Reflexiones que se expresan, se transforman en preguntas y, a su vez, generan más preguntas. Así fueron los temas de debate en las II Jornadas El Líder Imperfecto.
- ¿Liderazgo o Liderato?
- ¿Se podrían cambiar las palabras para cambiar los conceptos, incluso las ideas?
- Vivimos una persuasión «tóxica» en las ideas y palabras
- ¿Cómo podemos aunar el lenguaje para que todos «veamos» lo mismo?
- ¿Cómo aprendemos a dominar el lenguaje?
- Las palabras crean realidades
- En la comunicación hay una evidente necesidad de nociones de retórica, de pragmática, ¿es un fallo de los programas educativos?
- Necesitamos trabajar capacidades comunicativas para todos, niños y adultos, acompañadas de reflexión ética
- Algunos líderes atacan la violencia con ruido, ¿se necesitan líderes silenciosos?
- Hay que permitirse algún desliz, no necesitamos ser perfectos
- Si cambiamos percepciones, cambiamos hábitos
- Se habla de la era del cambio, pero, ¿sabremos soltar las mochilas? ¿las nuevas generaciones cambiarán su actitud actual con el paso del tiempo? ¿estarán cómodos en sus roles de adultos y líderes?
- Liderazgo intergeneracional, ¿choque de trenes?
- El trabajo de los Millenials, ¿tiene un retorno para las empresas?
- Liderar es hacer las cosas a través de los demás
- Para delegar hay que tener y dar confianza
- La mujer es más nítida para expresar pensamientos y emociones
- ¿Cómo incremento mi capital humano? Tenemos que comprometernos
- La personalidad puede destruir tu vida
- Nos guiamos desde el ser auténtico, hay que contactar con él
- Tu potencialidad real acaba saliendo
- Personalidad: historia, química, vibración, emoción
- Descubre quién eres y qué quieres ser
- Liderar en tiempos de cólera: la ira esconde la depresión
- La tristeza es una emoción que nos obliga a reinventarnos
- El líder, el que hace el papel de líder, no sabe muy bien dónde encaja
- Para elevar la conciencia hay que trascender las realidades y lo que se espera de nosotros
- Autoliderazgo: guiarnos desde el ser auténtico
- Fíjate en los valores de las personas a las que admiras
- Sientes la necesidad pero desconoces tu potencial: autoconocimiento
- El rol puede cambiar si cambia el contexto
- Buscamos poder y reconocimiento pero, ¿tenemos una misión?
- ¿Produce satisfacción el deber cumplido?
- Autoliderazgo y Autoconocimiento
- ¿Se pueden cumplir objetivos con «nómadas» en los equipos y empresas?
- El líder lo es en el mundo laboral y en todos los ámbitos
- Los saboteadores entran en los grupos en búsqueda de su propio rédito
- Liderazgo: ¿dominio o sumisión?
- El autoconocimiento quita los miedos
- Cuando te emocionas a ti mismo, puedes emocionar a los demás
- Asumes el liderazgo cuando entiendes el porqué y para qué haces las cosas
- El talento no es suficiente
- Influyes en la realidad a través de la observación
- La Universidad y la empresa deben adecuarse a la realidad social
- El liderazgo se expresa desde la infancia
- No hay que ser siempre líder; el liderazgo se alterna
- ¿Hay que democratizar el liderazgo?
- Éxito es terminar lo que has empezado
- Puedes alternar tus roles como líder, ¿cambia tu identidad?
- Si no hay autoliderazgo no puede haber liderazgo
- Autoconocimiento: ¿cómo me trato a mí mismo?
- Autoconocimiento sistémico: ¿cómo funciono con mi entorno? ¿qué estoy aportando?
- Líder: entrenarse en la crítica y en el halago
- El líder debe ser adaptable, debe disfrutar conectando con los demás
- El liderazgo no es individual, es de equipo
- Las «V» del liderazgo: Valores. Virtudes. Visión. Verdad. Voluntad.
- ¿Cómo sabes que el autoconocimiento es real, que has conocido la parte realmente auténtica?
- Liderar: ponerse en acción aunque tengas miedo; creer en lo que no vemos
- Disrupción: desaprender
