Vivir con sentido, sentirse bien con uno mismo, estar sano física y mentalmente, crear y mantener relaciones saludables, son aspectos de la vida que confluyen intentando coexistir en una impredecible secuencia de logros y fracasos que afectan nuestro equilibrio vital y emocional. La reflexión es un ejercicio ineludible a lo largo de esa secuencia de eventos, de resultados muchas veces inesperados, que construyen nuestro mundo y nuestra historia.
En 2018, resultado de la necesaria reflexión sobre liderazgo que a lo largo de los años ha acompañado nuestra intervención transversal en el mundo de la empresa y la formación, El Líder Imperfecto se revela como un espacio para promover el debate, cuestionar evidencias, desmenuzar dogmas, recuperar pensamiento y lenguaje y compartir ideas y conocimientos.
Las I Jornadas El Líder Imperfecto, celebradas el 29 y 30 de septiembre de 2018 en el antiguo colegio de la Ermita de Artajona, reunieron a profesionales de distintas áreas para debatir y poner en común ideas y conceptos sobre liderazgo, analizar su impacto en los programas de aprendizaje profesionales y empresariales, y proponer nuevos enfoques e iniciativas formativas. El debate se centró en desmenuzar conceptos como imperfección, fracaso, autoconocimiento, talento, creatividad, comunicación… asociados al término liderazgo.

“Las imperfecciones nos humanizan porque nos empujan hacia la constante evolución, son un camino en sí mismas. El Líder Imperfecto nos reúne para mirar más allá de la tiranía que supone la búsqueda de la perfección en nuestra sociedad.”
AMAIA VALDEMOROS

Las II Jornadas El Líder Imperfecto, 28 y 29 de septiembre de 2019, celebradas en Casa Iriarte en Artajona, acogieron expertos en empresa, psicología, arte, educación, filología, diseño, fotografía, servicios públicos y sociales, marketing y publicidad para dialogar sobre Identidad y Rol en el Liderazgo, en un debate en progreso centrado en una necesaria reflexión sobre Autoliderazgo y Educación, ejes de las III Jornadas El Líder Imperfecto que se celebrarán en octubre 2020 en nuevos espacios educativos y empresariales.

“Diálogos serenos y reflexivos con la intención de profundizar en cuestiones de liderazgo y aprender juntos. Dejando de lado nuestro conocimiento previo, nuestros puntos de vista, nuestras creencias y alcanzar así un mayor discernimiento abriéndonos a lo nuevo y desconocido en un estado mental de apertura y agradecimiento. La calidad de todo diálogo depende del estado de nuestra propia mente.”
EMMA BARTHE

Las III Jornadas El Líder Imperfecto centrarán el debate de esta edición en Autoliderazgo y Educación. El autoconocimiento y la autoconciencia son necesarios para obtener las herramientas cognitivas y motivacionales iniciales que permiten transformarse en líder, primero de uno mismo y a continuación de los demás. Cuanto más cercano a la realidad es el conocimiento de la persona sobre sí misma y sobre sus propias fortalezas y debilidades más probabilidades tiene de tomar decisiones adecuadas para sí mismo y para su entorno.
El autoconocimiento posibilita mejorar la capacidad de autogestión y potenciar la autenticidad. Alentar una identidad propia y desarrollarla a través del aprendizaje de la autogestión y el autoliderazgo resulta fundamental para alcanzar objetivos personales, sociales y organizacionales.
La educación es una experiencia de aprendizaje que produce un cambio inherente y permanente en el pensamiento y la capacidad de una persona para hacer cosas. Educar significa liderar o “extraer” lo mejor del hombre.
¿QUÉ IMPACTO VA A TENER LA CRISIS DEL 2020 EN LA FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DE LÍDERES?

Las IV Jornadas El Líder Imperfecto significaron el reencuentro estrecho y feliz de nuevos y veteranos Speakers en Artajona y Casa Iriarte. Diálogos sobre liderazgo sobre masculinidad y poder que, una vez más, provocaron la reflexión y el cuestionamiento sobre lo aprendido.

Tengo la sensación de que al definir la masculinidad y la feminidad ha habido una cierta tendencia a valorar la primera en su aspecto más negativo y exagerado, cosa que no se ha hecho con la segunda. Estamos una vez más ante un problema de dosis: cualquier característica se convierte en virtud o defecto en función de las dosis con la que es ejercida. Por ejemplo, la competitividad que en su justa medida es una virtud, puede llegar a convertirse en algo nefasto pasados ciertos límites.
JAVIER SALVAT
Sobre todo, estas jornadas sirven para enriquecerte de otros puntos de vista, de gente muy diversa y de ámbitos muy diversos. En un debate abierto en el que speakers y audiencia participan en condiciones de igualdad. Volver a casa transformado es inevitable. Como dijo Mario Benedetti: “De eso se trata, de coincidir con gente que te haga ver cosas que tú no ves. Que te enseñen a mirar con otros ojos”.
ANDONI MALAXECHEVARRIA
Están los vencidos y los poderosos. El poder solo muestra a quien gana, los vencidos nunca se
GEMMA CERNUDA
visibilizan, la otra cara de la moneda no queda reflejada. La otra historia no se cuenta.
Creer en lo que llevo dentro, sin ponerle etiquetas y potenciar todos mis talentos, será mi próxima tarea.
MARYMEN GARCÍA BAÑALES
Cedo ante vuestras etiquetas mientras espero encontrar dentro de esta sala algún rostro honesto que se cuestione el impacto que le han causado mis propias palabras.
LUCÍA LUQUIN
Cuando conecto con masculinidad, concepto con características más de fuerza de lucha, soy consciente de que el rol que desde los inicios de la historia del hombre y la mujer ha sido diferente y me pregunto y si los roles se hubiesen invertido desde el inicio de los tiempos, ¿somos o nos hacemos? Muchas preguntas…
PILAR BAIGORRI
Con o sin liderazgo, comprendí que la creatividad hay que descontextualizarla para encarnar otras perspectivas que pudieran generar innovación. Y fue entonces cuando empecé a interesarme e indagar en relación a mi pueblo, a los contextos rurales, a buscarle raíz a todo aquel imaginario colectivo rural que había mamado en casa.
ANA ELIZALDE
Mis líderes no son perfectos, tienen defectos, se equivocan, tienen debilidades, comenten errores, tienen miedos e inseguridades. Y esto que puede parecer una “tara”, al contrario los convierte en mejores ejemplos de liderazgo.
BLANCA CONDE
El 1 de octubre 2022, en el Antiguo Colegio de la Ermita de Artajona, se celebraron las V Jornadas El Líder Imperfecto, centrando el debate en Liderazgo, Éxito y Soledad, con la dinámica participación de Speakers yu asistentes.


No es éxito personal, es social.
Crear impacto positivo.
El motor que incentiva el liderazgo es la soledad.
Necesidad de revisar conceptos para eliminar los prejuicios
La soledad es un lugar desierto.
Liderazgo es autodominio.
Éxito personal como requisito para el éxito social y profesional.
Co-liderazgo como remedio al sentimiento de soledad
La soledad buscada es tranquilizante, equilibra las turbulencias de la vida.
La soledad es necesaria y modula el liderazgo.
El éxito es saber expresarlo.
VI JORNADAS EL LÍDER IMPERFECTO 2023

Si quieres contactar con El Líder Imperfecto, por favor rellena este formulario
Acepto la cláusula de Protección de Datos del Aviso Legal de esta web