Pedimos a speakers y participantes que en post it escribieran sus reflexiones de cada tema tratado, y aquí están.
MESA 1. Fracaso. Autoconocimiento. Confianza. Talento
- Conectar conceptos para conocernos y descubrirnos
- Confianza, ¿ausencia de miedo?
- La confianza se tiene que poner en una balanza
- Si tienes demasiada confianza, ¿puedes fracasar más fácil?
- Autoconocimiento colectivo: crear espacios de conocimiento, debate y reflexión sobre el autoconocimiento colectivo
- ¿Cómo sabes que ya eres la mejor versión de ti mismo?
- Aprender a confiar empieza con autoconocimiento
- Aprender de aceptar los fracasos. Empieza con tu autoestima y autoconfianza
- Autoconcepto. Autoconocimiento. Inteligencia intrapersonal. Se trabaja en la escuela pero no se aplica. El lugar por excelencia es el entorno familiar.
- ¿Cómo puedo asumir o aceptar un fracaso laboral? ¿Estamos preparados para el fracaso?
- ¿Qué hacer cuando una persona conoce sus debilidades y nos las quiere mejorar?
- Que nadie te diga tu talento, debes llegar tú
- “El miedo llamó a la puerta, salió la confianza y desapareció” Anónimo
- Experiencias de fracaso como instancias de aprendizaje
- Gestionar el amor a mí mismo
- ¿Cómo gestionar el autoconocimiento de cada uno?
- Un líder no nace ni se hace. Lo hacen los demás poniendo en valor sus talentos. Se conecta con personas con tus mismos valores
- Talento = generar valor. ¿Existe un talento colectivo?
- Si no te conoces, no puedes conocer a nadie
- ¿Cómo evaluar / valorar el talento de una persona? ¿Puede afectar el fracaso?
- Deberíamos aprender a conocer y explotar nuestro talento – felicidad
- ¿Cómo se recupera la confianza colectiva?
- Las experiencias de fracaso nos rompen por dentro; utilicemos esas grietas para crecer a través de ellas
- El fracaso es evolución, es aprender. Fracasar es positivo
- Fracasa rápido y recupérate más rápido
- Enseñar que el fracaso es necesario
- Auto observación: objetividad
- Autoconocimiento, desconexión entre el mundo escolar, empresarial y familiar
- El autoconocimiento es un camino. Educación emocional
- ¿Cómo trabajas el autoconocimiento? ¿Cómo te auto observas? ¿Miedo a mostrarte como eres? ¿Qué influencia tiene el entorno en tu autoconocimiento? ¿Cómo lograrlo a nivel colectivo?
- Fracasarás menos con más autoconocimiento, confianza, talento, emociones, educación, familia
- Formación emocional en la empresa
- Hipercontrolar rompe
- El miedo a conocerse a uno mismo. Autoempatizar
- ¿Qué necesitamos para conocernos?
- ¿Cómo acompañar a los jóvenes en el fracaso?
- Hay que levantarse del fracaso
- ¿Tiene límites el autoconocimiento?
- Fracaso = frustración. ¿Por qué? Debería ser Fracaso = Valor / Aprendizaje
- Confianza: ausencia de miedo, valor de los valores. No se puede confiar a medias, es una apuesta. ¿Confianza ciega?
- ¿Tu talento marca tu valía? ¿Miedo a perder talento? ¿Miedo al riesgo? ¿Mi talento es ser imperfecto? ¿Imperfección como margen de mejora? Saber hacer algo + poder hacer algo + querer hacer algo. Talento es actitud
- ¿Existe el fracaso?
- Talento = generar valor / me gusta hacer algo / se me da bien hacer algo.
- Know what your talents are so you can choose
- Fracasar = romperse. Fracasar: error, evolución, éxito
- Fracasar = romperse. Positivizar el fracaso. Resaltar las cicatrices del fracaso
- Confianza: valor, apuesta, compromiso, libertad
- Un líder lo hacen los demás
- Dedicarse a lo que te emociona te convierte en líder
- Los podemos mirarnos en el espejo de alguien: hay que romper las comparaciones
- El miedo como elemento paralizante
- Confiar en la humanidad
- Confianza en uno mismo: la gran asignatura pendiente
- La confianza empieza por uno mismo, ¿si no confías en ti ya no puedes confiar en nada?
- El lenguaje crea etiquetas. Conciliar experiencias
- Confiar es generosidad; no esperar nada a cambio
- Confianza es libertad
- ¿Cómo adquieres confianza? ¿Tienes que tener autoconfianza para confiar en los demás? ¿Cómo reaccionas cuando pierdes confianza en ti mismo? ¿Cómo aprendes a soltar la desconfianza? ¿Cómo crear espacios de confianza?
- Quiéreme cuando menos lo merezco pues es cuando más lo necesito
- Generar espacios de confianza para que cada uno asuma su responsabilidad
- ¿Exceso de confianza = soberbia?
- La confianza puede evitar el fracaso, ayuda a la autoconfianza y genera y fortalece el talento
- Talento = actitud, querer generar valor haciendo lo que te gusta
- Somos únicos e irrepetibles, soy feliz de ser Mary Men
- El camino del éxito, si es que existe, está pavimentado de muchos fracasos
- El éxito se encuentra en la intersección del poder, saber, querer y hacer
- Ausencia de autocomplacencia
- Talento es buscar soluciones
- Ser capaz de reírse de uno mismo es síntoma de autoconocimiento
- El fracaso produce frustración y culpabilidad
- Completar talentos (unión de dos o más talentos) es trabajo colaborativo
- Valor = sostenibilidad = ecología = abundancia = generosidad
- Para desarrollar nuestros talentos necesitamos: saber fracasar, conocernos a nosotros mismos, confiar en nosotros y en los demás
- Fracaso como trampolín o catalizar vs un freno
- Si desconfías de los demás es porque no has trabajado tu propia confianza. Confianza es pensar que mi opinión aporta
- No confianza = micro management
- Confianza + autoconocimiento = libertad
- Autoconfianza, talento, gestión del fracaso, ¡se necesita práctica!
- Talento es vivir, disfrutar lo que haces
- ¿Se crean relaciones racionales que buscan completar su propio talento con el talento ajeno?
- ¿Goals sin propósito?
- Comprensión del fracaso, ¿las personas saben ver y aceptar que fracasan por sus errores?
- El poder de las palabras. Preocupación vs ocupación. Culpa vs responsabilidad
- Enseñar a fracasar. Demasiada competitividad. No nos arriesgamos a fracasar. Miramos a los demás para superarlos, no miramos hacia nosotros, no nos conocemos. Cuando no llegamos a lo que se espera de nosotros (competitividad) desconfiamos de nosotros (baja estima)
- Quiero poner mis talentos al servicio de los demás
- Genética vs Talento, ¿se nace o se hace?
- Confianza. Estoy totalmente de acuerdo y me ha encantado. Un gran valor que he tenido la suerte de experimentar desde mi infancia. No había pensado en lo que me ha ayudado en la vida.
- Autoconocimiento si, pero sin llegar al egoísmo colectivo
- El cambio a partir del cambio individual. ¿Cómo podemos generar autoconocimiento colectivo?
- Pierde el miedo al papel en blanco
- Resaltar los aprendizajes que nos aporta el fracaso
- ¿Qué significa ser imperfecto? #redesdeconfianza Frustración =
MESA 2. Competitividad. Inteligencias Múltiples. Transformación Educativa. People Intelligence
- Inteligencias + colaboración intergeneracional. ¿Cómo decidimos qué dejar ir, conservar y superar?
- ¿Qué hay que cambiar y qué no hay que cambiar en la inteligencia de la empresa?
- ¿Cómo utilizar la inteligencia basada en los datos para la people intelligence?
- ¿Hay hueco en la empresa para la inteligencia emocional?
- Las tomas de decisiones, ¿están marcadas por la generación a la que pertenecen?
- No hay meta
- No solo ganando se obtiene el éxito
- La inteligencia artificial debería ir acompañada del sentido común
- ¿Qué es el éxito deportivo?
- ¿Cómo concebimos la inteligencia?
- ¿Es consecuente el sistema de creencias que llevamos incorporado con las diferentes inteligencias?
- ¿Es mejor aplicar que saber? ¿Es la escuela de la vida la que te lleva?
- ¿Hasta qué punto el pasado nos da las respuestas para afrontar el futuro?
- El cerebro es plástico, podemos desarrollar las inteligencias que queramos, ¡tú eliges!
- La inteligencia aplicada a los negocios: ha faltado inteligencia emocional
- Poner en valor lo que se nos da bien y potenciar las distintas inteligencias
- Poner valor en lo positivo
- Interconexión y desarrollo de inteligencias múltiples
- Importancia del estímulo del entorno para potenciar inteligencias múltiples (que es lo que me gusta)
- Dicotomía de inteligencias; inteligencias contrarias
- Plasticidad de las capacidades
- Se valora más la productividad que la felicidad
- Saber ver el talento de cada ser humano
- Es malo vivir con conexión continua
- Mayor satisfacción del éxito directamente proporcional a la cantidad de fracasos superados
- Cuidado con asociar el éxito y el fracaso a nuestra identidad y valía como persona
- ¿Por qué las artes están tan mal valoradas?
- ¿Cambio sistema educativo en paralelo? Niños, familia, sociedad
- Puntos fuertes de inteligencia de cada generación, ¿si los recuperamos conseguiremos llegar a una inteligencia colectiva?
- Inteligencia humana, ¿la función hace el órgano?
- ¿Estimular una inclinación crea una inteligencia?
- Complementariedad: abundancia + alianzas + sostenibilidad = éxito
- Clasificación generacional (babyboomers, X, Y, Z, Alpha…), ¿es igual en Europa, USA, Mali, India, Holanda, Sudán…? ¿Coinciden?
- Las generaciones tienen mucha diversidad
- Todas las inteligencias son importantes y también todas las personas son importantes
- ¿Queremos “Nadales”?
- Competitividad asociada a éxito solo sirve para personas de gran ego
- Valorar el resultado, desvalorar el proceso
- Rivalidad para la consecución de un fin: ¿enfrentarse?
- Alcanzar éxito, ¿qué es?
- Se valora el resultado y no el camino
- Solo ganando se adquiere el éxito (creencia errónea)
- No compararnos con los demás
- La competitividad te impide disfrutar
- El éxito es excepcional
- Inteligencia generacional, ¿nueva soft skill del siglo XXI?
- Inteligencias múltiples = coordinación de las habilidades de todas las generaciones
- Inteligencia múltiple: alta autoestima fundamental para descubrir tus inteligencias
- Crítica constructiva para conseguir buena autoestima
- El deporte es un juego, hay que considerar el factor suerte
- ¿Hasta cuándo desarrollamos la inteligencia?
- Competir con nuestros propios límites no con los demás
- Competir para romper nuestro propio techo
- Cooperar
- Business intelligence: equilibrio entre trabajo y vida, ¿cómo podemos lograrlo?
- Inteligencias múltiples: refuerzo del déficit vs refuerzo habilidades
- Disfrutar de la experiencia sin perder de vista la meta pero sin obsesionarnos
- Solo desde el disfrute se rinde al máximo desde una competitividad sana
- Capacidad diversa = Autoconocimiento
- Herramientas para entender lo que me mueve para elegir mi camino
- Inteligencia vs Sabiduría
- Juego = diversión
- Compite contigo para superarte a ti mismo. Superarse significa encontrar tu felicidad
- Mentes flexibles. Habilidades sociales (empatía, gestión emocional…). Habilidades intrapersonales (autoconocimiento, confianza…)
- Perder o fracasar para motivar a mejorar
- Progresar a través del esfuerzo
- ¿La competición es un fin en sí mismo?
- En el mundo laboral o tienes éxito o fracasas
- ¿Realmente el sector industrial evalúa trayectorias?
- En el mundo laboral, ¿tiene cabida la no llegada al éxito?
- ¿Goals sin propósito?
- Competitividad: coherencia entre el nivel de ambición de los objetivos y el nivel de compromiso con la preparación
- ¿Qué es el éxito?
- Éxito vs Felicidad
- Humanizar el éxito y las emociones que hay detrás
- Competitividad – Rivalidad: una constante comparación
- Hay que valorar el progreso, el camino
- Win Win. Solo vas más rápido. Acompañado vas más lejos
- Ser lo mejor, la vida es muy competitiva
- Entender lo que significa formar parte de un equipo: es igual de malo el que hace todo el trabajo que el que no hace nada
- ¿Qué es el éxito?
- Es bueno ser competitivo, es mejor disfrutar en el camino de competir y hacer equipo
- Éxito no significa felicidad
- Aprendes más de tus “rotos”
- Competir vs Comparar
- Competitividad: diferencia entre las metas a alcanzar por los hijos y las metas deseadas por los padres para los hijos
- La competitividad tendría que ser con uno mismo, entonces sería positiva
MESA 3. En Femenino. Arte y Empresa. Diseño. Imagen
- Sensibilidad. Emoción. Experiencia
- Arte y empresa a través de la mirada del artista
- Intuición(sentidos). Creatividad (momentos). Imaginación (sueños)
- La búsqueda de la perfección obstaculiza la creatividad
- Imagen: la belleza de una foto está en quien la mira
- El peso de la sensibilidad para hacer arte y negocio
- ¿Cómo preparo mi kit de valor?
- La creatividad, ¿es un talento innato?
- La perfección puede matar la creatividad
- Hay que actuar como una coctelera con dosis de kits y motivaciones tanto masculinas como femeninas
- ¿Qué ocurre cuando los valores de la compañía no coinciden con los propios valores?
- El deseo de generar imágenes perfectas bloquea la creatividad
- ¿Existe la imagen perfecta?
- A las empresarias nos gusta la conciliación familiar
- Comunicar emociones a través de un lenguaje universal
- Integración necesaria de “lo femenino”
- Imagen imperfecta – mayor comunicación
- Propósito, ¿para qué? Ligado a valores
- ¿Hay que acabar con la masculinización y feminización de las palabras? ¿Unen o desunen?
- ¿Existe la empresa que enamora? ¿Es posible la transformación?
- Busco la perfección. En el camino encuentro dificultades pero cuando termino el trabajo, el resultado es mejor del esperado. Comparto este sentimiento
- La perfección bloquea el crecimiento. No apagues tu luz
- Arte: habilidad de hacernos preguntas
- La belleza, la realidad, la perfección… cada persona tiene una opinión, lo esencial es gustarte a ti mismo
- Empresa: organización de per-so-nas
- Las imágenes imperfectas cuentan las mejores historias
- ¿El retrato tiene que ser valiente?
- Mirar desde lo feo
- ¿Cómo sensibilizar a las personas para que vean el arte fuera del contexto expositivo?
- Arte y Empresa: imperfección por sorpresa
- Arte = alma. Empresa = cuerpo. Se dan la mano para transformar
- La mirada (propuesta) te distingue y crea/entrega su valor único al mercado
- Arte / Alma: intuición, imaginación, creatividad
- Empresa / Cuerpo: creatividad, organización, producción
- La luz y la sombra, como elementos que definen la realidad, son cambiantes
- ¿Qué deberíamos aprender los que no tenemos una vertiente artística?
- ¿Podemos aprender a “ver” a través de la imagen y del diseño?
- Arte + Esfuerzo + Propósito = Acción + Resultados
- La importancia de la mirada para hacer arte y hacer negocio
- En femenino. Propuestas de valor que incorporen ambos hemisferios
- Cuerpo – Alma. Lógico – Abstracto
- ¿Qué es mi valor?
- El fracaso como origen de la empresa
- Empresa es un grupo de personas formando un producto o servicio
- Arte del liderazgo = ser uno mismo
- El diseño como mirada y creación. Éxito y fracaso como aprendizaje
- La imperfección añade valor a la creación
- ¿Qué es arte?
- Las imágenes como las emociones son imperfectas pero el que mira también es imperfecto
MESA 4. Identidad y Espacio Público. Creatividad. Comunicación
- Positivismo. Actitud. Acción
- Propósito + Transparencia + Valores + Coherencia = Comunicación Efectiva
- Comunicación – Relación Laboral – Motivación
- Democratización de la comunicación
- Comunicar es escuchar
- La importancia de mezclarse entre personas/profesionales/equipos para intercambiar opiniones, puntos de vista y criterios
- Recuperar las ganas de conectar ideas diferentes con parámetros inesperados
- Tenemos que actuar y no quedarnos a observar desde la barrera
- ¿Cómo canalizar la identidad ciudadana en un espacio público inhóspito?
- Flexibilidad: identidad adaptable al entorno
- Ahí donde estemos, actuemos
- Fricción de las personas y la comunidad con las normas establecidas (espacio público)
- Ser creativos en los espacios públicos para comunicar y crear historias ciudadanas
- Creatividad tenemos todos, pero un mensaje negativo puede hacer que la pierdas
- Necesitamos formarnos bien y comunicar lo que vendemos con una historia detrás (creativa)
- Creatividad. Crear es combinar elementos conocidos de forma inédita y con un fin útil
- Creatividad. Espontaneidad, naturalidad, pensar fuera de la caja, ¿lo acepta la sociedad en personas adultas?
- Compartir ideas, proyectos y palabras
- El problema de los medios de comunicación es que con tal cantidad de información las personas eligen informarse de lo que les interesa y no suelen llegar a quien más lo necesitaría para poder llegar al cambio
- El poder de la palabra
- Comunicación: ¿el mensaje debe ser imperfecto si se orienta a los jóvenes?
- ¿Nos estamos insensibilizando ante tanta información? ¿Necesitamos intérpretes?
- El mensaje es como jugar un partido de tenis con una pelota de plastilina que cambia de forma cuando va de un sitio a otro
- Comunicación: escucha, compartir con los receptores, una historia para contar
- Historias para contar
- Comunicación: transversalización de valores y propósitos, una historia común
- Comunicación: el poder de las palabras
- Somos aburridos
- ¿Cómo comunicar algo intangible? Una ilusión / compromiso
- Silenciar el ruido + Potenciar sentido común + emoción colectiva
- Comunico luego existo
- Comunicación: 5 generaciones conviviendo en muy diferente “onda”, ¿cómo interactuamos?
- El emisor cree que lo es, quiere que se le entienda, es humilde, conmueve, persuade, convence
- Si no comunicas, no existes
- La historia es importante
- Presente: ¿mirando al pasado o mirando al futuro?
- ¿Hay creatividad en la política?
- La creatividad, ¿está en los nodos de encuentro de distintas disciplinas?
- Creatividad, ¿innovación cruzada y disrupción?
- ¿Qué elementos nos definen como personas?
- Creatividad positiva para adaptarse al cambio
- Innovar es crear. Crear es innovar
- Vender creando una historia
- La creatividad está en todo
- Cuando alguien se queda sin trabajo y le quitan el hogar, ¿qué le queda?
- La creatividad comienza desde el juego
- Hay que crear nuevos políticos
- Si se piensa lo que siempre se ha pensado, se conservará lo que siempre se ha conservado, es decir, las mismas viejas ideas
- La creatividad es un músculo que todos tenemos pero que pocos ejercitan
- ¿Cómo pensar fuera de la caja?
- Yo quiero poner mi granito de arena a mi paso por este mundo
- Nunca tendremos las condiciones “perfectas” para actuar, así que hay que pasar a la acción
- Mirar fuera de la caja. No ponerse límites sin haber comprobado que de verdad están ahí. Buscar más allá de lo esperable
- ¿Qué hay detrás del “botellón”: diversión, evasión, frustración, desconexión?
- La creatividad es para todos y está en el día a día
- Creatividad – Talento – Compromiso – Éxito
- Feminismo. Ha aumentado porque la mujer se ha incorporado a la educación y trabajo. Ha aumentado su visibilidad
- Comunicar es humano
MESA 5. Aprendizaje. Transición. Liderazgo Imperfecto
- El deseo de crear la imagen perfecta rompe la creatividad
- Equilibrio de las inteligencias funcionales y generacionales
- Competir frente a los demás. Eres mejor que los otros
- Competir frente a uno mismo. Eres mejor que ayer
- Me importa ser inconformista
- No hace falta ser perfecto. La imperfección nos une
- Sistema educativo: mente flexible + autoestima bien construida + pensamiento crítico
- ¿Cómo cambiar la colectividad desde el autoconocimiento?
- Liderar por valores no significa olvidarse de los resultados
- Confianza: generosidad de entender antes de ser entendido
- Hacer que los departamentos de RRHH (personas) consideren más lo que los candidatos son capaces de hacer que los que han hecho
- ¿Cómo recuperar la confianza en alguien que te ha mentido?
- El líder debe ser y permitirse ser inseguro
- Que ELI no pierda la frescura
- Pensar en positivo
- La imagen es la misma, pero dice cosas diferentes en función de quién la observa
- Fracaso: confusión entre rol e identidad
- La potencialidad de la comunicación universal debe ser aprovechada
- Identidad y espacio público: concienciarnos de que lo que nos identifica es algo propio que hay que cuidar
- ¿Cómo formar gente que sepa trabajar en estructuras líquidas? Sabiduría vs Conocimiento
- No dejemos que la forma se imponga al fondo
- Arte y Empresa: Arte es intuición, imaginación y creatividad; la empresa también lo debería ser
- ¿Están las empresas preparadas para asumir el fracaso de sus empleados/trabajadores?
- People Intelligence. La Generación Z tiene que aprender que no todo es inmediato y la inteligencia también requiere de paciencia y reflexión
- Imagen: Imagen es percepción, ¿qué quieres transmitir?
- Inteligencias múltiples: permitir al alumno descubrir lo que se le da bien y explotarlo
- Romper nuestros techos sin compararnos con los demás
- No ser sujetos pasivos de nuestro entorno, ¡de víctima a responsable!
- Enseñar que el fracaso es bueno
- Competitividad: buena para mejorar el bienestar social de la población del mundo pero entendida como crecimiento y enriquecimiento, no como rivalidad
- Comunicación: lo relevante no es la palabra sino la atribución de significado
- La satisfacción laboral favorece una mayor productividad / rendimiento
- Talento: los talentos son para generar valor
- Fracaso: después de fracasar la pregunta debería ser, ¿qué has aprendido? Connotación positiva
- Imperfeccion, ¿marca personal?
- Doble función de las etiquetas: clasificar / limitar
- Nuestra capacidad de persuadir, inspirar o convencer está en la cabeza del que te escucha
- Allí donde estemos actuemos, se den o no las circunstancias
- El arte tiene que ser para todos
- Generar un sentido de pertenencia a través del espacio público
- People Intelligence: aprendizaje mutuo intergeneracional. Necesidad de grupos de trabajo intergeneracionales
- La mirada del artista puede ser la metáfora de la mirada del empresario: análisis, captación, producción, exposición, servicio
- El ego no nos permite aprender, necesitamos humildad
- Las empresas necesitan más alma
- La cobardía puede matarte de hambre
- Humanizar el éxito
- Colaboración: sistemas, métodos y teorías para aprender a pensar juntos los “diferentes”
- Todos los productos tienen una historia
- A veces se gana, a veces se aprende
- En Femenino: lo políticamente correcto o incorrecto diluye lo esencial
- CompetitiVIDAd: Voy a Intentar Disfrutar A tope
- Fracasar me hizo / hace crecer
- Comunicación: Las palabras construyen o destruyen
- Trabajo en equipo, ¿igual a todos ganan?
- Cuando crees saber las respuestas, te cambian las preguntas
- Cambiar de prisma y puntos de vista para fomentar la creatividad
- Imperfección no es inseguridad
- ¿Enseñar a aplicar el conocimiento es más importante que el propio conocimiento?
- Nuestros talentos se desarrollan y trabajan durante toda nuestra vida
- Pensar “fuera de la caja”
- Ser auténtico y dar ejemplo es lo importante
- Si no confías, no confían
- Son las palabras las que dan vida a todas nuestras ideas
- Tengo fe: me fío de los demás y de mí mismo
- Transición, cambio, transformación “gota a gota”
- Necesidad de una permanente actualización
- En una obra de arte vemos una proyección de nosotros mismos
- Talentos: el innato y el necesario para poner el primero en práctica
- Talento = A3 Autenticidad. Actitud. Amor
- Valorar más el ser que el poseer
- Soy periodista (con un dibujo de un ángel)
- Tienes que disfrutar con lo que te dedicas
- Inteligencias múltiples: una sociedad completa es la que equipara al mismo nivel todas las inteligencias múltiples
- Hay que inspirar
- Autoconocimiento: si tu cambias tu posición, todos a tu alrededor cambian
- Autoconocimiento: educar en las emociones para hacernos más fuertes y mejores personas
- Hablemos y conectemos con las personas desde la emoción
- A menudo, más que confiar en uno mismo necesitamos que alguien confíe en nosotros
- Hace falta un seminario para gestionar los antivalores
- Saber ver la capacidad detrás de la discapacidad
- ¿Con qué cartas decidimos jugar?
- Emoción. Creativo. Out of the box. Llevarte a tierra
- ¿Estamos inmunizados a la belleza de las palabras y de las imágenes?
- Tener siempre presente que nuestra forma de vivir tiene que ser ejemplar
- Dar ejemplo: actuar, hacer, poner en práctica, no hablar tanto
- Concienciar. No pasa nada si te equivocas
- Buscar en lo desconocido
- Mi resumen es que todo es cuestión de voluntad
- Somos únicos