Queremos que El Líder Imperfecto se concrete en una metodología de autoaprendizaje continuo de liderazgo – palabra que nos parece oportuno revisar para poder romper los moldes y las «cajas» que ha construido en nuestra mente . Somos conscientes de la dificultad de crear nuevos términos ya que es necesario conectar con los esquemas mentales imperantes para poder trasladar nuevos significados.
Queremos que El Líder Imperfecto desarrolle su actividad en diversos contextos y espacios: casas rurales centros experienciales y de ocio, hoteles, instituciones académicas, edificios emblemáticos, espacios naturales, etc… Entendemos que es una manera de dotar de significado y contenido a zonas a las que no llegan este tipo de iniciativas y a espacios que merecen atención y visibilidad. Nuevos contextos y espacios abren vías alternativas para la reflexión, estímulo y difusión de ideas, inquietudes y temáticas.
Queremos llevar esta metodología – que se sustenta en el intercambio, cooperación, co-creación, transversalidad de disciplinas, programas, métodos y protocolos innovadores, – a profesionales, organizaciones, estudiantes, escuelas, empresas, grupos – como integrante de líneas educativas y formativas visionarias e innovadoras.
Queremos que esta metodología incorpore valores femeninos y masculinos sin discriminación por sexo e identidad.
Queremos que El Líder Imperfecto se construya como una plataforma de innovación social enfocada al acompañamiento y guía de líderes y seguidores, convirtiendo el entorno rural en un espacio de expresión e intercambio de conocimientos, iniciativas y experiencias.