Reflexiones de Andoni Malaxechevarria sobre las IV Jornadas El Líder Imperfecto

Agradecimientos a los que han organizado y participado en estas jornadas. Gracias por dejarme participar en las mismas. A la organización de las IV Jornadas El Líder Imperfecto les pondría como ejemplo de la siguiente frase: “Cuando más haces crecer a los demás, más crece uno.” Los titulares de las jornadas fueron: poder, masculinidad y liderazgo. Y estas son mis conclusiones.

En cuanto al poder tenemos por un lado el poder personal que es la capacidad de influir en los demás y por otro lado, la posición de poder desde donde podemos forzar y obligar a los demás a que hagan lo que nosotros queramos. Si una persona está en una posición de poder pero no tiene poder personal, el momento en que la persona pierde la posición, los demás no van hacer lo que ella pretende. Por lo que se podría decir que el poder verdadero es la capacidad de influir en los demás.

En cuanto a la masculinidad todos tenemos una parte femenina y masculina. Por ejemplo el cerebro, tenemos 2 hemisferios. Las características del hemisferio derecho que es el femenino son: procesador paralelo, estar presente, imágenes, creativa, holística, etc. Las características del hemisferio izquierdo que es el masculino son: procesador secuencial, pasado y futuro, lenguaje, analítica, racional, etc. Con los hemisferios equilibrados se consigue que ningún hemisferio predomine sobre el otro para que la mente esté ecuánime, este abierta, con las características de los dos hemisferios integrados. Entre el género masculino y femenino, si a nivel social trata de imponerse uno, habrá desequilibrio, lo que impedirá desplegar toda la potencialidad del colectivo.

En cuanto al liderazgo, el liderazgo verdadero (ver la unidad en la diversidad) es imperfecto, en el sentido de que siempre queda por descubrir una verdad más profunda. La capacidad de percepción no tiene fin, ni tampoco la evolución. “Cada vez habrá más luz, pero jamás alcanzarás la llama.”

Sobre todo, estas jornadas sirven para enriquecerte de otros puntos de vista, de gente muy diversa y de ámbitos muy diversos. En un debate abierto en el que speakers y audiencia participan en condiciones de igualdad.  Volver a casa transformado es inevitable. Como dijo Mario Benedetti: “De eso se trata, de coincidir con gente que te haga ver cosas que tú no ves. Que te enseñen a mirar con otros ojos”.

Andoni Malaxechevarria.

Differ, better?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s