Workshop El Líder Imperfecto

¿Qué significa liderar? ¿Existe otra palabra que defina mejor el concepto? ¿Cómo incide la identidad de una persona en su rol como líder? ¿Alguien es líder porque es reconocido como tal por los seguidores? ¿Que mecanismos nos impulsan a seguir a una persona? ¿Los seguimos por un convencimiento racional o por algo que fluye en nuestro interior? ¿Por qué los mismos comportamientos nos afectan de distinta manera y seguimos a unos y a otros no? ¿El rol del líder varía según la cultura, experiencia, vivencia, lugar geográfico, estado emocional de los seguidores? ¿Liderazgo es dominancia o es partenariado? ¿Cedemos nuestro poder individual para poder vivir juntos en sociedad? ¿El estilo de liderazgo depende del contexto? ¿Todos aquellos a los que se concede autoridad son líderes?

En la edición 2019, el programa de las II Jornadas El Líder Imperfecto incorpora nuevos talleres en los que los asistentes dialogarán con Speakers y Fila 0 para plantear, debatir y trabajar conceptos y propuestas.

Las emociones (o perversiones) particulares de cada persona le pueden llevar a preferir a un líder por grupo, por síndromes edípicos, por carestía de cariño, etcétera. Ahora bien, pudiendo compartir diversas personas deseos, traumas o carestías similares que les identifiquen con un líder, no por ello la suma genera el global. No hay más sumatorio posible que las expectativas del grupo, constituido como tal, que se desarrollan en el inconsciente colectivo. Antropología y Liderazgo: ¿Por qué nos Gustan los Líderes? Santiago Aparicio García

One important mechanism through which leaders exert influence is by altering follower identity, or the way in which followers define themselves relative to others (Lord & Brown, 2004; van Knippenberg, van Knippenberg, De Cremer, & Hogg, 2004)

Leaders with strong collective identities see themselves chiefly as organizational members, causing them to internalize company values and act in ways that benefit group interests. Leaders with strong relational identities regard close interpersonal relationships with followers as the primary basis for selfdefinition, and their self-worth is derived from the positive regard of others. Leaders with strong individual identities are motivated primarily by personal values and goals and demonstrating their uniqueness and superiority relative to others. Leader Identity as an Antecedent of the Frequency and Consistency of Transformational, Consideration, and Abusive Leadership Behaviors. Journal of Applied Psychology © 2012 American Psychological Association. Vol. 97, No. 6, 1262–1272




Participa en las II Jornadas El Líder Imperfecto, ¡consigue aquí tu entrada!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s